Los colegios de la construcción vienen firmando convenios con los municipios y comunas, con la participación de la Caja, para brindar facilidades en el registro de obras privadas en infracción de la siguiente manera.
■ Municipio o comuna: elabora un plan de regularización de obras y solicita:
A) Planos de relevamiento debidamente registrados por alguno de los colegios firmantes;
B) declaración jurada del propietario y profesional de la antigüedad de la construcción, no menor a 5 años;
C) Reducción de tasas municipales/comunales vigentes al momento de la presentación de un 50% como mínimo.
■ Colegios: hacen su aporte reduciendo el valor del 50% del registro diferenciado, con un mínimo del 20% para obras menores a 100 m2.
■ Caja de Previsión: facilita la implementación con planes de pago para las obras incluidas en este convenio.
Convenios
El pasado 2 de agosto se realizó una reunión en la sede de la Caja de Previsión, con la participación de los presidentes de los 7 colegios que la conforman.
En la misma se abordó el tema de la necesidad de realizar inspecciones para detectar las obras no registradas que puedan estar a cargo de profesionales matriculados, para controlar, registrar y hacer el seguimiento de los aportes previsionales y de los colegios.
Se acordó realizar convenios entre la Caja y cada uno de los colegios para la conformación de cuerpos de profesionales que realicen las tareas de inspección.
Asimismo, existe predisposición de avanzar en el diálogo con los afiliados pasivos para explorar la factibilidad de participar en la articulación de actividades con los otros sectores ya involucrados.
Registro
Como complemento y continuación de los convenios para la regularización de obras privadas en los municipios, se ha elaborado una nueva propuesta de colaboración mutua entre municipios, Caja de Previsión y colegios.
Por la misma, la Caja se compromete a entregar los informes producidos que posee con respecto a la detección de obras en la jurisdicción del municipio, elaborados a partir del convenio que la misma firmó con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en las áreas que oportunamente se soliciten.
De acuerdo a lo acordado con los coordinadores de los colegios que ya han firmado convenios de inspección con la Caja, estos se comprometen a gestionar ante las autoridades municipales o comunales la firma de los convenios respectivos, lo que redundará en la posibilidad de ejecución de tareas profesionales a los profesionales residentes en el área de ejecución de los convenios.
Los municipios participantes se comprometen a informar sobre las empresas y los profesionales intervinientes en las obras públicas que se realicen en su jurisdicción.
También se facilitará a los inspectores designados por el Colegio de Ingenieros Agrónomos toda la información producida a partir de las imágenes satelitales relacionadas con la realización de cultivos en la zona rural.
Más noticias
Nota publicada en la última edición del suplemento Civiles, en La Voz del Interior. El Colegio solicitó la mirada de la Caja con respecto a la importancia de la intervención de los profesionales en la Fiscalización, para lo cual fue consultado su Vicepresidente, el Ing. Civil Miguel Costantini.
Se presentó ante el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, el Acta Acuerdo 14, que sirve como base de cálculo de los aportes para los colegios y la Caja.
Desde agosto de 2023, regirá el aumento jubilatorio del 23,81 % y un acumulado del 73,33 % en lo que va de 2023.