Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y dirigentes de 52 cajas profesionales de todo el país, se llevó a cabo el 85° Plenario de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina.
El encuentro se desarrolló los días 14, 15 y 16 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y convocó a más de 130 representantes del sistema previsional.
En representación de la Caja de Previsión Ley 8470 asistieron su Vicepresidenta, la Ing. Elect. Indust. Liliana Scaglia y el Vocal Titular, Arq. Noé Mícolo. Estos encuentros enriquecen a las instituciones participantes y posibilitan instancias de reflexión y análisis para construir un futuro sostenible que asegure la protección y el acompañamiento a toda nuestra comunidad.
Durante el acto de apertura se designaron las autoridades responsables de la conducción del plenario: Dr. Héctor Sainz (Caja de Previsión y Seguro Médico de Buenos Aires), Dr. José Evaristo Montero (Caja de Previsión y Seguridad Social de Abogados y Procuradores de Córdoba) y la C.P. Alejandra Fernández (Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas, Cámaras I y II).
El evento contó con la destacada presencia de la Sra. Antonella Gazzano, Directora Nacional de Coordinación de los Regímenes de la Seguridad Social, quien asistió junto a la asesora Alejandra Sampayo. También participaron el Dr. Juan Carlos Paulucci, exsecretario de Seguridad Social de la Nación; los Dres. Marcelo Gradin y Jorge Frega, ex dirigentes de la Coordinadora; y el Dr. José Pedro Bustos, nuevo representante de la OISS para Latinoamérica, entre otros referentes del ámbito profesional.
En su intervención, la Sra. Gazzano destacó el trabajo conjunto entre el Estado y las entidades: “Seguimos trabajando en el Registro de Entidades Previsionales para fortalecer nuestro sistema de seguridad social. Es muy importante que todos puedan sumarse.”
Por su parte, la Secretaria General de la Coordinadora, Dra. Sandra R. Abdo, cerró el acto inaugural con un llamado a la acción colectiva: “Nuestro sistema está en crisis y requiere una transformación profunda. No se trata de reformar estatutos ni de más reuniones, sino de asumir un liderazgo colectivo, con diálogo sincero, estrategias comunes y unidad.”
Paneles y conferencias
Durante el plenario se desarrollaron conferencias y mesas de debate sobre los principales desafíos actuales de las cajas profesionales.
Los contenidos abordados fueron:
Conclusiones de las reuniones por ramas de profesión: Profesionales de la Ciencias Jurídicas, Profesionales de las Ciencias Económicas, Profesionales de la Ingeniería -en la cual la Caja de Previsión Ley 8470 tuvo una activa participación- y Profesionales de la Salud.
Conferencia: “Gobernanza y efectividad de los directorios”, expositor: Lic. Pablo Souto, moderadora: Bioq. María Cecilia López
Panel I: “Tratamiento de la mora. Niveles de morosidad. Políticas de recupero. Prescripción. Otorgamiento de prestaciones. Jurisprudencia”, expositores: Comisiones Jurídica y Económico-Financiera. / “El aseguramiento de salud como eslabón central de una seguridad social sólida y eficiente. Situación actual y desafíos”, expositores: Dra. Mariel Preite, Dr. Horacio Mezzadra, Lic. Mariano Monteferrario (Caja del Arte de Curar de Santa Fe).
Panel II: “Suficiencia de las prestaciones a la luz del cumplimiento estatutario”, moderadora: Dra. Sandra R. Abdo.
Conferencia: “Las ciencias del comportamiento y la seguridad social: una herramienta para la comunicación eficiente”, expositor: Lic. Matías Hirschmann, moderadora: Farm. Carina Zanello.
Propuesta de actualización del Libro Amarillo, a cargo de la Dra. Sandra Abdo y el Dr. Javier Berrhau.
Estos encuentros enriquecen a las instituciones participantes y posibilitan instancias de reflexión y análisis para construir un futuro sostenible que asegure la protección y el acompañamiento a toda nuestra comunidad.
Más noticias
Se llevó adelante este martes 3 de junio de 2025 a partir de las 18:30 hs en el Salón Auditorio del Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba.
El pasado viernes 23 de mayo, en un acto protocolar realizado en el Espacio Illia, quedó formalmente conformado el Foro de Previsión Social, una nueva instancia de articulación entre las Cajas de profesionales y la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.
Convocatoria a Asamblea Ordinaria – 2025
3 de Junio de 2025 a las 18,00 horas, en el Salón de Usos Múltiples (S.U.M.) del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba