10 de Octubre: Día Nacional del Técnico

Este año 2021, el Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba realizó un reconocimiento muy especial por el “Día Nacional del Técnico”.

El mismo, en conmemoración del 123° Aniversario de la implementación de la Educación Técnica en nuestro país, destaca que “la escuela técnica fue siempre un motor que impulsó la igualdad de género al equiparar derechos entre mujeres y hombres”.

La comunicación del reconocimiento de los legisladores que integran la Legislatura de Córdoba, se formalizó con las firmas del Vicegobernador Manuel Calvo y del legislador provincial Leonardo Limia.

El día 10 de octubre de 1898, por decreto del Ministerio de Educación de la Nación, se aprueba el plan de estudios elevado por el Ingeniero Otto Krause para la creación dentro del Departamento Industrial, de los Cursos de Mecánica, Química y Maestro Mayor de Obras. En conmemoración de este hecho histórico se celebra en nuestro país el Día Nacional del Técnico.

Con la expansión del sector industrial, se volvió imprescindible la creación de Técnicos con conocimientos en las distintas especialidades y que aportaran a las actividades productivas, las bases técnicas para lograr una eficiente competitividad.

Así comienzan las Escuelas de Educación Técnica, a construir las bases que sostienen a través de transitar los seis años de formación, por medio de una exigente teoría y las tareas de enseñanza técnica en talleres y laboratorios, el título de Técnico, en las distintas especialidades relacionadas con la arquitectura, industria e ingeniería.

Las titulaciones han permitido al Técnico desarrollarse en la sociedad, ofreciendo un servicio profesional que aporte cambios a la calidad de vida, proyectando y dirigiendo una vivienda, una obra vial; en laboratorios de ensayos de materiales y de productos químicos; diseño y ejecución de autopartes mecánicas de automóviles y de embarcaciones de pequeño porte; conducción de instalaciones de electricidad; servicios de higiene y seguridad en plantas industriales; gabinetes de informática y electrónica; investigación de productos agropecuarios y administración rural; controles de calidad en la industria alimenticia, metalmecánica; peritajes, certificaciones, y también en la actividad docente.

Los Técnicos egresados de Institutos y Escuelas de Educación Técnica del Estado Nacional, Provincial o Municipal, o de Establecimientos Privados correspondientes a la Enseñanza Media o Terciaria, tienen la obligación de obtener la matrícula para ejercer la profesión en las diversas especialidades de las ciencias y tecnologías actuales. Ese registro está delegado en nuestra provincia, al Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de la Provincia de Córdoba, creado por la ley 7742, sancionada y puesta en vigencia hace 30 años.

El Colegio, es el organismo que tiene la potestad para otorgar el derecho de matriculación, el control del ejercicio profesional y la ética a los Técnicos de todas las especialidades afines a la arquitectura, industria e ingeniería que desarrollan su actividad en el territorio de la provincia.

Hoy esta institución que reúne cinco mil matriculados en más de 70 especialidades técnicas de nivel medio y superior que desempeñan su tarea a diario en toda la provincia de Córdoba.

La fecha conmemora la sanción de la Ley de Enseñanza Industrial en nuestro país, en 1898

Más noticias

Reunión con representantes del COPHISEC

Se conversó sobre la futura incorporación de la flamante entidad deontológica a la Caja.

Reunión con autoridades de JUBINAR

Se abordaron temas de la actualidad institucional, sobre las conversaciones para propuestas consensuadas e importantes avances en gestiones de la Caja.

Desde febrero de 2023 regirá un nuevo aumento jubilatorio del 20%.